¿Es el Bronceado Saludable o Peligroso? Descubre la Verdad

¿Es el Bronceado Saludable o Peligroso? Descubre la Verdad

Alrededor del mundo, el color de la piel se ha convertido en sinónimo de belleza; se considera que una persona con una piel bronceada es más atractiva y, es que, ¿a quién no le gusta lucir un bronceado perfecto en sus vacaciones? Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si el bronceado es bueno o malo para tu piel?

El color natural de la piel está determinado por la cantidad de melanina que tenemos, pero también puede estar influenciado por una variedad de factores como el flujo sanguíneo capilar, moléculas que absorben la luz y el colágeno.

El bronceado se produce después de la exposición a la radiación ultravioleta ya sea a través de exposición a la luz del sol, por ejemplo, tumbados en la playa, o a través de cámaras de bronceado. La piel trata de prevenir lesiones tras la exposición a las radiaciones y comienza a producir melanina (el pigmento que le da color a nuestra piel), lo que da como resultado el oscurecimiento, lo que llamamos bronceado.

Es importante considerar que tomar el sol es un método muy inseguro para lograr un tono dorado porque con mucha frecuencia podemos calcular mal la cantidad de sol que recibimos y el tiempo que nos exponemos, lo que provoca quemaduras solares, cáncer de piel, envejecimiento prematuro, líneas finas, arrugas, piel laxa y manchas marrones.

Por su parte, en las cabinas o camas de bronceado, el tiempo de exposición oscila entre 8 y 20 minutos. Algunas camas utilizan onda UVB para causar enrojecimiento y quemaduras solares para estimular los melanocitos a producir melanina. Y algunas otras utilizan un mayor porcentaje de UVA lo que ocasiona la oxidación de la melanina y provoca el desarrollo de color en la piel. Este tipo de bronceado es igual de peligroso que si te expones directo al sol.

El daño de la piel comienza desde tu primer bronceado y sin importar tu color de piel, ya que cada vez que te bronceas, el daño se acumula, creando más mutaciones en el ADN de tus células y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Si aún así deseas lucir un color bronce en tu piel, recuerda que en el mercado existen opciones menos riesgosas como cremas o geles para bronceado que no requieren la radiación UV para activar el color en tu piel.

 Fuentes.

  1. Dessinioti C, Stratigos AJ. Una actualización epidemiológica sobre el bronceado en interiores y el riesgo de cánceres de piel. Curr Oncol. 17 de noviembre de 2022; 29(11):8886-8903. doi: 10.3390/curroncol29110699. PMID: 36421352; PMCID: PMC9689757.
  2. Garone M, Howard J, Fabrikant J. Una revisión de los métodos comunes de bronceado. J Clin Aesthet Dermatol. febrero de 2015; 8(2):43-7. PMID: 25741402; PMCID: PMC4345932.
  3. Estos cinco mitos sobre el bronceado son peligrosos | Científico Americano (scientificamerican.com)