¿Qué es la biodiversidad y por qué es tan importante para mí?

¿Qué es la biodiversidad y por qué es tan importante para mí?

Durante años, pensaba que “biodiversidad” era solo un tema de documentales o de ecologistas extremos. Pero todo cambió cuando empecé a ser más consciente de lo que como, de lo que me pongo en la piel y del aire que respiro. Entendí que la biodiversidad también vive en mí y me afecta directamente.

¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad es la variedad de seres vivos que existen en un ecosistema: plantas, animales, microorganismos, hongos... y también sus hábitats y las relaciones que tienen entre sí. México, por cierto, es uno de los países más biodiversos del mundo. Tenemos selvas, desiertos, montañas, costas, y una cantidad impresionante de especies que no existen en ningún otro lugar del planeta. Pero también somos un país que está perdiendo biodiversidad cada año.

¿Y por qué debería importarme?

Yo me lo pregunté. Y la respuesta fue clara: porque afecta todo lo que me rodea, desde lo que pongo en mi plato hasta cómo se ve mi piel.

1. La biodiversidad está en mis alimentos

Cuando empecé a comer más limpio y natural, noté que los productos locales y variados me hacían sentir mejor. Frutas, semillas, hierbas mexicanas… todo eso viene de ecosistemas sanos. Pero cuando la biodiversidad se pierde, se pierden sabores, nutrientes y alimentos esenciales para mi salud. Sin biodiversidad, nuestras dietas se vuelven más pobres y menos saludables.

2. Mi piel también depende de la biodiversidad

Muchos de los ingredientes que uso en mi skin care vienen de plantas mexicanas: tomatillo, sábila, brocoli… todas estas especies son parte de nuestra riqueza natural. ¿Te imaginas que desaparezcan? Si seguimos perdiendo especies, también perdemos acceso a ingredientes naturales y sostenibles que benefician a nuestra piel.

3. Mi salud emocional mejora cuando estoy en contacto con la naturaleza

No hay nada que me baje el estrés como caminar entre árboles, cuidar mis plantitas o escaparme a un lugar lleno de verde. Eso no es casualidad: la biodiversidad impacta directamente nuestra salud mental. Los estudios han demostrado que los espacios verdes ricos en biodiversidad reducen la ansiedad, mejoran el estado de ánimo y hasta fortalecen nuestro sistema inmunológico.

 

¿Qué he hecho yo para proteger la biodiversidad?

Quiero compartirte cosas reales y sencillas que cambié en mi vida:

🌱 1. Compro local y de temporada

Ir al mercado y preguntar de dónde vienen las frutas o elegir productos orgánicos de mi región es una forma de apoyar la agricultura sostenible, que protege la biodiversidad.

🧴 2. Uso cosmética natural y responsable

Que no usen ingredientes de origen animal, que respeten el medio ambiente y trabajen con productores locales. Hay muchas que hacen maravillas con ingredientes nativos.

♻️ 3. Reduje el uso de productos con plástico y químicos agresivos

Menos plásticos = menos contaminación en ríos y suelos, lo cual protege los hábitats de miles de especies.

Conclusión

Cuidar la biodiversidad no es un lujo ni una moda, es una forma de autocuidado profundo. Cada especie que protegemos, cada compra consciente que hacemos, cada planta que cultivamos en casa es una semilla para un mundo más sano, para ti, para tus hijas, y para todas.

Yo elijo cuidarme desde dentro y también cuidar lo que me rodea. Porque soy parte de la naturaleza, y ella es parte de mí.