Durante años, la hiperpigmentación fue una de esas cosas que me hacían sentir incómoda frente al espejo. Manchitas aquí, un tono disparejo allá, sobre todo después de mis embarazos y en épocas de mucho estrés.
No entendía por qué mi piel cambiaba tanto ni cómo podía tratarla sin recurrir a productos agresivos o procedimientos costosos.
Con el tiempo y muchas pruebas, descubrí que entender lo que pasa en nuestra piel es tan importante como saber elegir lo que usamos para cuidarla. Y ahí fue cuando conocí la línea Radiante de Emotions Labs, que se volvió una parte clave de mi rutina diaria.
¿Qué es la hiperpigmentación?
La hiperpigmentación es una condición común en la piel donde ciertas áreas se oscurecen más que el tono natural. Esto se debe a un exceso de melanina, el pigmento que da color a nuestra piel. Puede aparecer por muchas razones: cambios hormonales, exposición solar, edad, acné, estrés e incluso algunas lesiones en la piel (Levy, 2017).
En mujeres mexicanas, es especialmente frecuente por la mezcla de factores ambientales (como el sol intenso) y hormonales. Es más común de lo que creemos, y aunque no representa un riesgo médico, sí puede afectar nuestra autoestima.
¿Por qué elegí la línea Radiante?
Yo buscaba algo más que una crema: necesitaba un tratamiento integral, suave pero eficaz, que me ayudara a recuperar la confianza en mi piel. Lo que más me gustó de esta línea es que combina ingredientes que trabajan en sinergia y están respaldados por estudios dermatológicos:
1. Niacinamida (Vitamina B3)
Un favorito en el mundo del skincare. Mejora la textura, fortalece la barrera cutánea y regula la producción de sebo. En mi caso, noté menos enrojecimiento y una hidratación más profunda. Un estudio publicado en el Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology demostró su eficacia para disminuir la pigmentación en tan solo 4 semanas (Draelos, 2016).
2. Flor de lúpulo
Este ingrediente fue toda una sorpresa. Es un extracto botánico con propiedades despigmentantes, ideal para manchas superficiales causadas por la edad o el estrés. Me ayudó a suavizar esas manchitas tipo "paño" que me aparecieron después de mi segundo embarazo.
3. Vitamina C liposomada
Aquí está la estrella. La vitamina C es un potente antioxidante que ayuda a unificar el tono de la piel, reducir la oxidación celular y estimular el colágeno. Pero en su versión liposomada, penetra mejor sin irritar. Esencial en mi rutina diaria, sobre todo en las mañanas.
2 / 2
¿Cómo uso la línea Radiante?
1. Gel Limpiador Facial Despigmentante
Es suave pero efectivo. Remueve impurezas sin dejar esa sensación tirante. Lo uso dos veces al día y sentí cómo mi piel empezó a verse más luminosa con el tiempo.
2. Serum con niacinamida y vitamina C
Este paso es mi favorito. Lo aplico por las mañanas, después de limpiar mi rostro. Tiene una textura ligera y nada pegajosa.
La uso como paso final. Sella la hidratación y deja la piel con un glow saludable. Me encanta que no es pesada y no interfiere con mi maquillaje.
Aprender a cuidar mi piel fue también aprender a cuidar de mí.
La hiperpigmentación ya no define cómo me veo ni cómo me siento. Hoy, gracias a una rutina consciente y productos como la Línea Radiante, puedo mirarme al espejo sin defectos. Porque sentirme bien en mi piel es parte de la versión más fuerte y auténtica de mí misma.
Bibliografía
· Draelos, Z.D. (2016). The effect of niacinamide on reducing cutaneous pigmentation and suppressing melanosome transfer. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology.
· Levy, L.L., Emer, J.J. (2012). Emotional benefit of skin improvement in hyperpigmentation: A review of treatment options. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology.
· Pullar, J.M., Carr, A.C., Vissers, M.C.M. (2017). The Roles of Vitamin C in Skin Health. Nutrients.